El Paisaje.
La geografía al ser una ciencia resultado de la interacción
sociedad – medio ambiente, en causa sus esfuerzos en el análisis y descripción
de estas relaciones, así como en los efectos que las mismas traen
consigo en la conformación del territorio.
El concepto paisaje o “LandsChaft”
fue introducido por la escuela Alemana, cita Bolos (1981), como una categoría
del análisis espacial, vinculado al establecimiento de una clasificación o
taxonomía de áreas para la faz de la tierra. Según Morera y otros
(2007) el paisaje era entendido como el conjunto de formas (Relieve,
vegetación, red hidrología, usos del suelo, asentamientos humanos) que
caracterizan un sector determinado de la superficie terrestre.
Para Canabel (1995) el paisaje es también una secuencia
de planos desde la panorámica hasta el detalle, a su vez designa dos tipos de
realidades: una constituida por los elementos geográficos naturales
o creados por las sociedades humanas, y otra inmaterial que procede de la
percepción, es decir la estética y de lo que es más mental que material.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigYUlBtTLccH67lEt2Jp_7dyFpbQ8AxkG04KytlB5qIsT27zeT3-1LvIvPlI6czIWs64EaRW8WDCKCMHh3SIsl6EP16JJgS3cZ9S2js0-yRGAo509KaYQkaTY0-m7cYL_4lVfSRyj6l-E/s1600/paisajes2.jpeg)
F Burel y J. Baudry agregan que el paisaje
es la expresión visible de la superficie terrestre producto de la combinación
de la naturaleza, las técnicas y la cultura del ser humano. Por lo tanto, el
paisaje es el resultado de las relaciones entre naturaleza y sociedad
aterrizando a un concepto más integral y dinámico.
La dinámica del paisaje
Cualquiera
de las actividades humanas que se desarrollan dentro de los sistemas ecológicos
son dinámicas, sin importar el grado de intensidad o de magnitud de las mismas,
siempre es un enlace de elementos en constante interacción, los factores que
intervienen en este dinamismo son
denominados frecuentemente perturbaciones, las cuales pueden ser son muy diversas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpm6piJ_FNU4fByw2x1hvjeOaWX0ID5zs11p2Rsfynt4dudzx049XayWicmvIBhIVtoX2nfzDpGXz5cJmM4f82TFDGVrVXmzQo2iGUzHPauLREP2S2NjBZ8sYD7DitqffLnTJP7MeM1bI/s1600/paisajes.jpg)
Estas perturbaciones pueden ser abióticas en el caso de
huracanes, incendios, inundaciones, erupciones, entre otros. Pero también
pueden tratarse de perturbaciones de origen biótico, tales como una epidemia
que pueden llegar a erradicar una especie, pudiendo ser irreversibles (según la
intensidad de estas catástrofes naturales), además en algunos casos sus efectos
serán más o menos duraderos
Por lo que, el
concepto paisaje como lo expone Romero M. (2004), presenta un significado
ambiguo, quizás porque el término presenta una alta subjetividad por
ser resultado de la percepción del entorno por los seres humanos.
Bibliograf'ia.
Baudry, J y Burel F. (2002).Ecología del paisaje: Conceptos, Métodos y Aplicaciones .mundi prensa Barcelona editorial Aedos, S.A. Barcelona, España.
Bolos,
M. (1981). Problemática actual de los estudios del paisaje
integrado. En: Revista de Geografía. Universidad Barcelona, XV (1-2):45-67.
Cabanel J, (1995). Paysage, paysages.
Paris: Ed. Jean Pierre de Monza
Morera
C, Romero M, Avendaño D y Zuñiga A (2007). Evaluación de la Conectividad entre
el Parque Nacional Piedras Blancas y Fila de Cal. En: Chassot O y Morera C.
(Ed). Corredores Biologicos: acercameinto conceptual y experiencias en
América. Centro Científico Tropical / Universidad Nacional de Costa Rica,
San José, pp 105-116
Romero
M, (2004). Análisis de los cambios en la
estructura del paisaje del AlT EMPORDÀ en el período 1957-2001, tesis doctoral
en Geografía en ordenación del territorio del medio ambiente, Departamento de
Geografía, historia e historia del arte, Universidad de Girona. 330 p
Buenas noches, esta leyendo el post y vieras que me surgió una duda, al abordar el tema de paisaje mayoritariamente lo relacionamos con los espacios naturales, pero se puede hablar de paisaje en la Ciudad.
ResponderEliminarBuenas noches, con respecto a su duda te aclaro que si se puede hablar de paisaje en la ciudad, incluso se le denomina paisaje urbano, donde se analizan las estructuras, infraestructuras características de la zona. muchas veces la parte cultural de cada pueblo influye sobre este paisaje urbano
EliminarEs increíbles los paisajes que podemos encontrar en el planeta tierra todo una maravilla de poder era vivos y disfrutar de lo que vemos y como el tiempo cambia los paisajes dado al desarrollo de la humanidad
ResponderEliminar